Niveles de escape room para todos

El texto explica las escape rooms, destacando su popularidad y creciente afición entre los “roomers” en España. Describe sus características, funcionamiento, niveles de dificultad y precios, y da recomendaciones para organizarse y jugar en grupo, resaltando la importancia de elegir una sala adecuada para maximizar el disfrute y la experiencia colaborativa.
niveles de escape room

¡Seguimos hablando de juegos interactivos! Hoy nos adentramos un poquito en las room escape. Lo primero que has de saber es que los roomers somos aquellos fanáticos, jugadores empedernidos y adictos a las escape room o habitaciones de escape.

Somos cada vez más los amantes de este tipo de ocio interactivo divertido, inteligente y sano para el coco. Por ello, para los principiantes y los jugadores más experimentados, hay diferentes niveles de escape room que podemos visitar en España. Pero, ¿qué es una escape room exactamente?

En nuestro país los precios oscilan entre 10-12 y 20-25€ por persona. A veces, el precio del juego es cerrado. Otras, existe un precio fijo por jugador y el resultado final es por número total de jugadores. Y para que el famoso Flow (desarrollado por el psicólogo croata Mihaly Csikszentmihalyi) se produzca en la dinámica del juego, existe un máximo y un mínimo de jugadores (entre 2 y 7 últimamente) aunque ya hay salas de escape que permiten hasta 16 jugadores.

¿Cuáles son las características de una escape room?

  • Se realiza dentro de una habitación cerrada tematizada. Tanto los materiales de construcción como con los accesorios de attrezzo y puzles son acordes a la temática y trama o historia de trasfondo. Hay salas que compran los puzles hechos y no se esfuerzan en darle forma al conjunto del juego y se nota.
  • El objetivo es salir a tiempo. Normalmente suelen ser 60 minutos, pero hay escape rooms que ofrecen 75 o 90 minutos. ¡Vas contrarreloj.
  • ¿Cómo se sale? Encontrando y resolviendo todos los puzles y enigmas (son de tipo mental, no físico) dentro de la habitación.
  • Existen diferentes niveles de escape room. Hay escape rooms con varias salas de juego tematizadas para todos los gustos y adecuadas para todo tipo de roomers por toda España. Solo tienes que preguntar.
  • Es una actividad lúdica física y mental. No es necesaria la fuerza física ni estar en plena forma para lograr el objetivo.
  • Se desarrolla en grupo de forma colaborativa y comunicativa con trabajo en equipo. Ante el enigma, se proponen ideas o enfoques para su resolución y se ponen en práctica sobre la marcha.

niveles de escape room

Organizarse para jugar. ¿Por dónde empezar?

Lo recomendable es que hagáis esta actividad en un grupo más o menos considerable (mínimo 3 está bien para jugar). Hay parejas que acuden a jugar, pero es notablemente más difícil llevar a cabo la misión no ya por la capacidad de los jugadores o su experiencia sino porque, simplemente, puede que alguno pueda tener un día malo y esté «menos fresco». Es muy divertido jugar con amigos, en familia o con compañeros de trabajo. De hecho, son cada vez más las empresas que contratan estas actividades de escapar de la habitación para fomentar el teambuilding o dinámicas en grupo para la construcción de equipos.

Lo aconsejable es que tenido en cuenta cuestiones económicas (precio por persona) y disponibilidad de la sala en función del día elegido, escojáis una sala de escapismo que os atraiga por temática. Lo más importante es que especifique que es nivel básico o de principiante. Si el juego de escape no cuenta con esta indicación en su página web, es interesante que llaméis o enviéis un e-mail a la sala. Ellos mismos os recomendarán la sala que mejor se adecue a vosotros. A medida que os vayáis convirtiendo en roomers, necesitaréis nuevos retos y podréis ir subiendo de niveles de escape room.

¿En qué radica la diferencia de nivel de juego?

Obviamente, además de la propia dificultad de las pruebas que reten vuestras mentes, la relación entre unas y otras a lo largo de la experiencia de juego. ¡Os lo explico en profundidad!

Básicamente, existen 3 tipos de construcción de puzles: lineales, abiertos y no lineales. Los puzles lineales son pistas encadenadas que nos van proporcionando la solución al siguiente enigma. Por ello, la resolución conseguida es automáticamente aplicada en la siguiente prueba. Esto tiene un punto a favor y uno en contra. Cuando vas resolviendo los enigmas, sabes que la solución te da la pista para el siguiente. Ahora bien, el atasco en una prueba implica no poder avanzar mucho más en el juego. Llega el punto de atasco.

Puzles abiertos y no lineales para mayores niveles de escape room

Entre los puzles abiertos y los puzles no lineales hay una diferencia. Esta es la ramificación o conexión entre las pistas que nos llevarán a la pista final del metapuzle. Diferencias aparte, tienen un punto común y es que los enigmas que vayas resolviendo te aportarán información para las siguientes pruebas. Así, tendrás que usar en la siguiente prueba o a mitad, e incluso al final del juego. Normalmente tienes que volver a los espacios iniciales del juego para hilar todo. Lo bueno es que ofrece pruebas para que un grupo numeroso pueda estar haciendo varias cosas a la vez. Lo malo es que con mala organización, puede llegar el caos.

niveles de escape room

Como bien estáis deduciendo, en los niveles básicos se aplican puzles lineales y algunos abiertos. En los de nivel medio más puzles abiertos y alguno no lineal. En los de nivel avanzado, principalmente de carácter no lineal. Aquí es donde radica el secreto de los niveles de las escape rooms y el quebradero de cabeza que tenemos los diseñadores de juego para que los jugadores disfrutéis al máximo de esta experiencia única.

Por mucho que os atraiga batir un récord, no olvidemos que no estamos en una competición. Por eso, es importante que elijáis correctamente los niveles de escape room y que os dejéis asesorar por las propias salas. Es un juego, y como tal, cumple el objetivo de pasarlo bien y divertiros todos juntos. Ganemos o no, disfrutaremos mucho más si nos estamos enterando de cómo resolver los enigmas. Pasar de una prueba a otra a base de obtener pistas por el game master no tiene misterio.¿Aceptáis el reto para subir vuestra adrenalina a nivel máximo? No os perdáis nuestros 6 consejos de escape room para Dummies.

Por Tery Logan

Comparte este contenido:

Newsletter

¡Recibe periódicamente nuestros CONTENIDOS del BLOG!

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar contenido en blog

Entradas más populares

Mi Reno de Peluche, la serie autobiográfica creada por Richard
"The Staircase" es una fascinante serie true crime basada en
Desde sus raíces históricas hasta su evolución en la cultura
Tery Logan destaca la influencia de Chéjov en su escritura,
"Yo soy Celine Dion" es un documental de Amazon Prime

Entradas por tema

Newsletter

¡Recibe periódicamente nuestros CONTENIDOS del BLOG!