Detectives de Agatha Christie: Analizando a Miss Marple y Hércules Poirot

El artículo explora el subgénero policíaco Whodunit, popularizado por Agatha Christie, y sus famosos detectives Miss Marple y Hércules Poirot. Marple usa su intuición y observación social, mientras Poirot prefiere la lógica y la metodología. La "Fórmula Poirple" mezcla sus características, contribuyendo al éxito global de las obras de Christie.
cluedo en vivo

Un entorno cerrado, un crimen que resolver y una atmósfera misteriosa. Un círculo limitado de sospechosos, la víctima y un culpable en la sombra. Así se estructura el subgénero policíaco Whodunit (contracciónde “Who has done it?”), con el que Agatha Christie se convirtió en una de las autoras más prolíficas y leídas del siglo XX. ¿Por qué? En gran medida, gracias a nuestros protagonistas. ¿De quién hablo? De los exitosos detectives de Agatha Christie. Sin duda, dignos de estudio y admiración.

Pero además, el Whodunit (que significa “¿Quién lo ha hecho?”), cuenta con un elemento indispensable, protagonista de tantas obras literarias y de este artículo. ¡El detective! ¿Sabes lo más curioso? Que Christie no solo fue la precursora de la novela policíaca, sino también de los cluedos en vivo con asesinato.

 TODO SOBRE LOS DETECTIVES DE AGATHA CHRISTIE

La que fue bautizada como la “Reina del crimen” destacó por su narrativa ágil e ingeniosa, sus diálogos naturales, la fiel ambientación victoriana y su imaginación para crear tramas y personajes. Que títulos como “Diez negritos”, “Asesinato en el Orient Express” o “Un cadáver en la biblioteca” hayan sido traducidos a más de 45 idiomas se debe al talento de su autora pero también a la devoción que generan sus protagonistas: Miss Marple y Hércules Poirot, dos de los detectives de ficción más famosos, protagonistas de más de 70 relatos cortos y 55 novelas de Agatha Christie entre los dos.

 

MISS JANE MARPLE

Jane Marple, anciana de pelo blanco, ojos azules y algo cotilla, ha aprendido sobre la psique humana observando en St. Mary Mead (su pueblo natal) vidas ajenas, aburrida de la suya propia.

Son sus vivencias las que forman su “base de datos de motivación humana”, punto de partida para establecer extraordinarias analogías con los crímenes ocurridos en la casa de campo, el hotel o balneario que esté visitando y poder así descubrir al culpable. Es lo que denominamos una detective aficionada. 

Ama su jardín, teje mucho y observa aves con sus prismáticos. O quizá esté disimulando en su mecedora mientras reflexiona sobre un caso. Pasa desapercibida por los criminales, lo cual se convierte en ventaja. Y aunque carece de método, tiene un gran olfato para percibir la maldad en la naturaleza humana.

Siempre espera lo peor de la gente y de las situaciones, y casi siempre acierta. “Nunca nada es lo que aparenta ser”, afirma. Cierto es que su perfil detectivesco es mucho menos profesional que el de Poirot, pero gracias a sus características tan entrañables, el lector empatiza más con ella.

 

MONSIEUR POIROT

En contrapunto se halla el afamado Hércules Poirot. Vanidoso, egocéntrico y muy solicitado para investigar los casos más complejos, pues posee una amplia experiencia en el mundo criminal al ser ex policía belga así como unas “células grises” asombrosas. Aplica un método totalmente distinto al seguido por la policía, ya que desprecia las pistas que parecen claras y busca entre los detalles más insignificantes, pues son pruebas más susceptibles de ser olvidadas “por descuido”. Es lo que denominamos un detective profesional.

De apariencia impoluta y sumamente cortés, habla intercalando frases en francés. Bajito, regordete y con bigote peculiar, tiene obsesión por el orden, la simetría y coherencia, su bombín, el método y la lógica. En la historia, los hechos deben encajar y ser corroborados por dos personas como mínimo, porque una puede mentir. Siempre busca la explicación más sencilla porque es la más probable. 

Al igual que Miss Marple, Poirot no desvela sus sospechas ni certezas hasta el final del libro. Es así como la autora consigue un sorprendente golpe de efecto en el lector, sirviéndose además del detective para que, con la excusa de su investigación, haga las veces de narrador, campando a sus anchas por la novela, sin necesidad de contar todo cuanto averigua o deduce, ya que los únicos que deben conocer desde el principio la totalidad de la historia son el asesino y la escritora.

detectives de Agatha Christie

 ¿CÓMO TRABAJAN LOS DETECTIVES DE AGATHA CHRISTIE?

A medida que avanzan las páginas, el lector vive la trama de la novela (pistas, interrogatorios, nuevos hechos) a través de los ojos del detective. Pero la narración no es lineal ni está completa, porque de otra forma sería demasiado obvia y el lector perdería el interés al carecer de misterio.

Los hechos se relatan en un orden alterado (no cronológico), e incluso a veces se ocultan o alteran para generar falsas pistas y aumentar así la intriga hasta llegar al esperado desenlace, donde la conclusión del detective no puede deberse a un accidente o una casualidad. De otra forma, el lector se sentiría engañado o defraudado. Por ello, es necesario que perciba una línea de coherencia y que todo detalle descrito esté perfectamente atado y relacionado con el siguiente.

 ¿QUÉ ES LA FÓRMULA POIRPLE?

Si bien es cierto que los detectives de Agatha Christie son muy diferentes, la maestra consiguió crear un estilo propio. La fórmula “Poirple” surge de la mezcla de los apellidos Poirot y Marple. ¿Qué es? Se resume en unos personajes algo maniáticos, de gustos exquisitos o hobbies raros. ¡Pero también hay cosas buenas! Cuentan con gran capacidad intelectual, psicología y agilidad mental. ¿Y una curiosidad? Nunca tienen mayor interés en el crimen que el meramente intelectual.

De mediana edad, solteros y sin “equipaje emocional-familiar” (lo que les ayuda a centrarse en la resolución de los crímenes) son expertos en tomar la “huella psicológica” a los sospechosos mediante el uso del conocimiento de la conducta humana que ambos tienen, perfilando su personalidad gracias a la observación y elaborando hipótesis basándose en el análisis deductivo de sus confesiones. Así es como investigan. Así es como destapan al culpable. Y así como siempre logran la solución.

EL TALENTO DE LA REINA DEL CRIMEN

Pero si el trabajo del detective no es fácil, el de la autora menos aún. El manejo de la técnica literaria en el Whodunit y la combinación de todos estos elementos narrativos, requieren de un gran talento. ¡Pero hay más! Hizo un trabajo magistral nuestra querida Christie.

¡Toda una vida dedicada a la escritura pese a muchos rechazos al inicio de su carrera! Que millones de lectores de todo el mundo seamos fans del efecto “Poirple” tampoco es accidente ni casualidad. Sin duda, Miss Marple y Poirot, estos emblemáticos detectives de Agatha Christie, son algunos de mis personajes literarios favoritos. ¿Y los tuyos? ¿Cuáles son?

Por Tery Logan

Comparte este contenido:

Newsletter

¡Recibe periódicamente nuestros CONTENIDOS del BLOG!

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar contenido en blog

Entradas más populares

Mi Reno de Peluche, la serie autobiográfica creada por Richard
"The Staircase" es una fascinante serie true crime basada en
Desde sus raíces históricas hasta su evolución en la cultura
Tery Logan destaca la influencia de Chéjov en su escritura,
"Yo soy Celine Dion" es un documental de Amazon Prime

Entradas por tema

Newsletter

¡Recibe periódicamente nuestros CONTENIDOS del BLOG!